Pruebas de pureza de miel
Pruebas de pureza de miel

La miel es un alimento valioso consumido por personas de todas las edades para una vida saludable. Tanto por el proceso de producción como por su valor, los consumidores quieren estar seguros de que la miel que compran no es falsa. Muchos métodos de imitación y adulteración se utilizan para producir miel falsa. La miel falsa se produce mediante diferentes métodos, como mezclar almidón con sustancias azucaradas baratas, como jarabe de fructosa artificial, jarabe de alta fructosa, jarabe de maltosa y agua de sacarosa, o usar maltosa y jarabe para imitar directamente a la miel.
Es necesario pasar algunos procesos de prueba y análisis para determinar si las variedades de miel que se venden en los estantes del mercado son falsas.
- Prueba Sensorial: Se evalúa a nivel visual, olfativo, gustativo y táctil con el fin de determinar si la calidad y pureza de la miel real y falsa están deterioradas sensorialmente.
- Polarimetría: La rotación óptica constante de la miel cambia con la adición de sustancias con diferentes actividades ópticas. Es posible detectar el azúcar añadido a la miel mediante polarimetría.
- Pruebas físicas y químicas: Las propiedades físicas y químicas de la miel incluyen humedad, carbohidratos, valor de amilasa, hidroximetil furfural (HMF), acidez, conductividad, pH, densidad, viscosidad, reología, color, etc. Al medir los parámetros, se puede obtener información sobre la calidad y la adulteración de la miel.
- Actividad enzimática La función médica y sanitaria única de la miel está íntimamente relacionada relacionado con su enzima. La miel contiene varias enzimas, como amilasa, sacarasa, glucosa oxidasa, catalasa, reductasa, lipasa, proteasa, etc. Dado que la amilasa es fácil de medir e inestable al calor, su contenido se usa a menudo como índice de calidad para medir la temperatura y el tiempo de almacenamiento de la miel.
- Calorimetría diferencial de barrido (DSC): DSC utiliza la diferencia en las propiedades termodinámicas de la miel natural y la miel en jarabe para determinar la autenticidad de la miel.
- Resonancia Magnética Nuclear (RMN): La RMN se refiere al uso de la espectroscopia de resonancia magnética nuclear para determinar los picos característicos de sustancias adulteradas como glucosa, fructosa y sacarosa en la miel para detectar su contenido.
- Cromatografía: Miel natural, componentes volátiles de plantas, metabolitos secundarios de plantas, secreciones de abejas, etc. Aunque no todas las mieles falsas contienen estos ingredientes especiales. El análisis cromatográfico se utiliza para la separación y detección de diferentes componentes en la miel, que pueden ser detección de un solo componente o análisis de huellas dactilares de múltiples componentes.
- Espectrómetro de masas de relación de isótopos de carbono (IRMS): la relación de isótopos determina si la miel se mezcla con azúcar vegetal C4. puede determinar.